domingo, 25 de marzo de 2012

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


La exposición crónica a contaminantes tales como el ozono (O3) y el bióxido de azufre (SO2), puede retrasar el
Comienzo del desarrollo primaveral de los árboles, dando como consecuencia un proceso de senectud prematura
Y de defoliación durante el otoño. Estos procesos conllevan a un desarrollo anual reducido y finalmente la pérdida
Del vigor de los árboles y su declinación. En el conífero dicho impacto es precedido por una falta de retención
De las acículas5 más viejas de los árboles en condiciones críticas (Krupa, 1999).
Los síntomas de daño forestal por contaminación atmosférica son muy diversos. En Norteamérica, especialmente
En las coníferas, uno de los síntomas foliares visibles más importantes es una clorosis6 acompañada de la
Pérdida de las acículas, que se observa más frecuentemente en las ramas más viejas y en las acículas de mayor
Edad; por el contrario, en Alemania Occidental, la pérdida de acículas no está acompañada por la clorosis
Pronunciada o por síntomas de deficiencias nutrimentales. Los síntomas en ambas regiones del mundo se deben
Principalmente a las altas concentraciones de ozono (O3). En cambio, en las especies forestales latifoliadas7 e
Inclusive en la mayoría de los cultivos agrícolas de todo el mundo, los síntomas más indicativos del daño por SO2
Son una necrosis8 intervenla.
El daño a los ecosistemas forestales por el SO2 y otros contaminantes primarios se ha observado en varias
Regiones del mundo. Los peores casos de daño forestal a escala mundial se han presentado en algunas regiones
Subalpinas de Polonia, Checoslovaquia y en el este de Alemania e Inglaterra. Este tipo de daño ha sido asociado
Con la clásica declinación de los bosques. Por ejemplo, en Norteamérica (Canadá, EE. UU., y México) se acepta en términos generales que el O3 causa daños más severos a las plantas que el peroxiacetil-nitrato (PAN) y los
Óxidos de nitrógeno (NOx) (Hernández y Bauer, 1986, 1989).
La deposición de grandes cantidades de SO2 en los suelos puede alterar las características químicas del mismo
De tal manera que dañe indirectamente la vegetación que sobre él crece. El daño a las plantas o disminución del
Rendimiento es el resultado de: 1) acidificación química del suelo,2) deficiencia nutrimental, debida
Principalmente la solubilidad y lixiviación de los nutrientes, 3) cambios en la micro flora, debido a un incremento
En la acidez y 4) liberación de elemento tóxicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario